El proyecto Wolf fija las bases de conciliación de la vida salvaje
con la actividad humana en la UE
con la actividad humana en la UE
Once grupos de acción local españoles de Asturias, Castilla y León y Galicia firman el 15 de septiembre en Madrid su compromiso con una iniciativa que convertirá a osos y lobos en fuente de riqueza para el medio rural. El proyecto transnacional, en el que participan grupos de Estonia, Rumanía y Portugal, hará compatible la actividad agroganadera con la existencia en libertad de estas especies. En Asturias, Cangas del Narcea es, de momento, la única zona en la que se desarrolla este proyecto de Cooperación Transnacional.
A finales de Octubre y principios de Noviembre del 2010 tuvieron lugar varias actividades con ganaderos de Cangas del Narcea y de la zona lucense de los Ancares, Fonsagrada y Becerreá. Visitas a explotaciones ganaderas con presencia de lobos y ponencias diversas por parte de Asociaciones de cazadores, de ganaderos y la Asociación GECA con su "Proyecto Mastín". Los primeros resultados de las mismas son las exigencias de una gran parte del sector ganadero que pide una ganadería de montaña sin lobos, entendiendo que no son compatibles ambas cosas, y las exigencias de los cazadores de un mayor control del lobo sin llegar a su exterminio, pues son útiles en la cadena trófica de la naturaleza. Otras personas y colectivos hicieron hincapié en la necesidad de dar un paso adelante y buscar soluciones adaptadas también a la extensa normativa vigente, que vaya en la línea de la prevención de ataques del ganado para reducir considerablemente los daños. Medidas clásicas como el empleo de buenos mastines, cerramientos, mallas electrificadas, etc. así como otros más novedosos como las líneas de banderas, ahuyentadores luminosos y acústicos, etc. Otras medidas pudieran ser el ganado de reposición para cuando el ganadero tiene bajas y reponerle rápidamente el ganado perdido, etc.
